Colaboradores

lunes, 29 de febrero de 2016

Abuso Policial - hablan las víctimas - Marcha Contra TPP #25f

Macanazo a joven mujer
El jueves de la semana pasada, en el centro de Lima, muchas fueron las víctimas de la brutalidad policial. Gente que marchaba pacíficamente contra el TPP y, también, gente ajena a la marcha que solo pasaban por la zona. A una joven casi le rompen la espalda de un macanazo, a otro prácticamente lo torturaron. En un acto de salvajismo tiraron una bomba lacrimógena dentro de un micro lleno de personas.  

La represión policial «in crescendo» que está ocurriendo contra la gente que se opone al TPP, venida desde nuestro Gobierno neoliberal, solo puede anunciar una cosa: la gente –sobre todo los jóvenes- no va a parar su justa protesta. El acuerdo TPP, que nos pone de rodillas ante las grandes transnacionales y ante la política de EE.UU., no puede ni debe ser aceptado por ningún pueblo digno.

Las protestas no solo son en Perú, se están produciendo en distintas partes del planeta. A mayor represión mayor resistencia.

sábado, 27 de febrero de 2016

El premio NOBEL y profesor de Columbia Joseph Stiglitz: Es indignante

El economista ganador del premio NOBEL y profesor de Columbia Joseph Stiglitz advierte sobre los peligros del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP): " Todos los gobiernos que forman parte del TPP pueden ser demandados por la pérdida de ganancias como resultado de las regulaciones que restringen su capacidad de emitir el carbono que provoca el calentamiento global. Si esta disposición hubiera estado vigente cuando descubrieron que el amianto era perjudicial para la salud, en virtud de las disposiciones vigentes, los fabricantes de amianto tienen que pagar por el daño que están ocasionando. Tienen que pagan miles de millones de dólares. Si el TPP hubiera estado vigente, tendríamos que pagar a los fabricantes de amianto para que no nos maten. Es indignante." (Peruanos contra el TPP)

domingo, 21 de febrero de 2016

Solo comen yuca por derrame de Petróleo - Amazonia peruana

(Archivo El Comercio)

En el transcurso de estas tres últimas semanas han ocurrido derrames de petróleo en Loreto y Amazonas; el crudo ha contaminado ríos afectando a muchas comunidades que viven en las riberas o en las cercanías. Recordemos que los ríos, para esa gente, son como las arterias para el cuerpo humano.
El viernes último Aidesep  convocó un plantón como protesta en el frontis de Petroperú. Allí una joven awajún nos contó que su comunidad solo tiene yuca para comer debido a la contaminación y que la declaratoria de emergencia (agua potable) está solo en papel.  Las autoridades deben hacer pronto algo efectivo o seguirán permitiendo, evocando a los Fujimoris, “les sigan metiendo la yuca”:


viernes, 12 de febrero de 2016

¿Quién es Keiko Fujimori?

Estos vídeos están circulando por el Facebook gracias a Juan Gustavo Alvarez Ravelo; son una prueba más de la baja calidad como persona de la candidata Keiko Fujimori. Demuestran sus mentiras sistemáticas, su poca sangre en la cara y su angurria -en todo terreno- solo por llegar al poder. Acá pueden ver los dos vídeos.
El segundo vídeo recuerda un reportaje de Cuarto Poder sobre la trafa que fueron los estudios de la candidata Keiko
Pueden verlo en el Facebook: https://www.facebook.com/alvarezravelo/videos/1261339697216280/?hc_location=ufi