Colaboradores

martes, 18 de noviembre de 2014

Riesgo de otro asesinato en Cajamarca. Perla de Alan García (vídeo)


 
Este año, que en Perú se toma con especial atención la preservación del medio ambiente, atentar contra éste, que es atentar contra la vida en el planeta, debería evitarse sobremanera.

Es algo alucinante que en Perú, país huésped este año del COP 20, la minera Yanacocha quiera cometer un mega ecocidio: volarse de un plumazo las 284 lagunas Alto Perú (provincia San Pablo), incluido un punto acuífero (Pozo Seco) de aguas subterráneas. Afectaría la vida en el norte de Perú (sierra y costa).

No es lo único alucinante, también lo es la parte legal del problema. Les anoto un resumen (mayor detalle en el vídeo de abajo)
 

1.       El 2005 Yanacocha decide apropiarse de las lagunas para hacer el más grande PAD (estructura donde se pone el mineral extraído para la lixiviación, en este caso, con cianuro) de Sudamérica. La población logró pararlo.

 

2.       El 2007 la Municipalidad Provincial de San Pablo (MPSP) da la Ordenanza Municipal 012007 para proteger sus lagunas; Yanacocha demanda en Lima a la MPSP, pierde Yanacocha; apela reiteradamente en distintos juzgados perdiendo en todos. Este año ha vuelto a apelar, la causa ya ha sido vista y está en espera a que resuelva la sala.  

 

3.       Alan García: el año 2010 el Gob. Regional de Cajamarca propuso a Lima que la ordenanza 012007 pase a tener categoría regional —con lo cual, tal vez, se hubiese evitado este mega ecocidio—, pero fue rechazado y archivado. ¿Cuál fue el pretexto, de ese mandato que creía en ciudadanos de 2da categoría? Pusieron como requisito, al pedido cajamarquino, QUE LOS TITULARES DE LA CONCESIÓN (o sea Yanacocha) DIERA SU APROBACIÓN. Cosa de locos.

El viernes pasado el congresista Jorge Rimarachín dio una conferencia de prensa para denunciar el peligro que corren las lagunas Alto Perú. Él y sus invitados nos informaron más del problema:


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Voraz Incendio arrasa puestos en mercado de Santa Anita (vídeo)


 
Ocurrió en el Mercado de Productores de Santa Anita, éste queda frente al Gran Mercado Mayorista de Lima. Se habría iniciado a la 4:30 am, cuando llegué al mercado, alrededor de la 7:00 am, los bomberos ya lo tenían casi controlado; los daños eran cuantiosos; pero, y felizmente, no hubo muertos. Al parecer la causa fue un corto circuito.

El ministro Urresti, que está metido en todos lados, en vez de ir al CADE debería dedicarse a prever estos incidentes. Como no le liga con los sicarios, con los grandes narcos, con los políticos prófugos o con la inseguridad ciudadana…; de repente, le iría mejor en los mercados y ahí nadie le reprocharía por su forma de hablar o actuar.

 

martes, 11 de noviembre de 2014

Unidad de las Izquierdas peruanas SE BUSCA


 
Este lunes varios representantes de la izquierda se juntaron para conversar de la unidad que necesitan como frente para los próximos años; la mesa estuvo conformada por Gustavo Guerra – Fuerza Social, Lucho Garate – Patria Roja, Emilio Mendoza – Partido Comunista Peruano,  Abraham Valencia – Partido Socialista, Emma Robles – Tierra y Libertad (evento completo).

Se habló de cómo manejar el frente, de las organizaciones sociales, la lucha indígena, las direcciones partidarias, de ser más democráticos, sobre ‘un militante un voto’, qué programa aplicar, la falta de propuestas, de un congreso fundacional, de temas coyunturales negativos en los cuales no se marca posición, de analizar qué movimientos incorporar, de no insertar a la derecha ni centro derecha, de la debilidad colectiva,...

Un punto que se tocó, más de una vez entre el público y los disertadores, fue sobre la importancia de un programa. Emilio Mendoza nos contó que desde el PCP están trabajando en uno.

El programa es una herramienta que sirve para, de alguna doctrina, exponer sus intenciones o proyectos, para desarrollar y organizar las actividades y al personal. Por lo tanto, primero debe ser la doctrina, en este caso, político económica (formada por el frente), a la cual definirle un programa, a la cual respetar y defender y, sobre todo, para atraer a la población y se adhiera y que sepa a ciencia cierta a qué lo está haciendo.

Eso estamos esperando todos los zurdos que creemos en un cambio profundo de Perú. No un cambio que se adapte a la crisis actual, pintado de conformismo; por el contrario, un cambio que transforme y supere por completo nuestro feo presente.

Logré preguntar al representante del PCP y PR sobre el programa:

sábado, 8 de noviembre de 2014

Plantón Exige Derogatoria de Ley Asesina. Fidel Flores !Presente! (Vídeo)


Plantón
Anoche un grupo de jóvenes de distintos movimientos sociales se plantó frente al frontis del Palacio de Justicia (Lima) para protestar contra la Ley 30151 que libra de responsabilidad penal a las fuerzas armadas y policía de Perú aunque causen lesiones o muerte.
 
También protestaron por Fidel Flores, cajamarquino asesinado a mansalva por policías y que quedará impune gracias a esta ley. Cabe recordar que ya han quedado, gracias a esta ley, varios policías impunes, como los que causaron 3 muertes y decenas de heridos en Huancavelica

El traidor
Ollanta Humala Tasso traicionó a sus padres y hermanos, a la izquierda, a sus ex hombres de confianza, a sus primeros ministros, al pueblo de Cajamarca y a todos los que votaron por él, a los profesores, médicos, enfermeras, técnicos, obreros, a la tierra de sus ancestros: Ayacucho (su ministro estrella Urresti está implicado en la muerte del periodista ayacuchano Bustíos, y ni siquiera por eso, por sus orígenes, a Humala se le mueve un pelo y se solidariza con la familia ayacuchana del periodista: apoya a a Urresti a ojo cerrado).
 
Significa que Humala no solo es un gran traidor, es también el “Capitán Carlos” en su máxima expresión; con la diferencia que, ahora, no necesita tener un sobrenombre: tiene la banda presidencial.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Lee y escucha esta entrevista antes que llegue el domingo de votación


Si no te interesa todas las muestras claras (última) de corrupción de Castañeda, si crees que robar es aceptable; tal vez te interese saber, mejor dicho, mirar desde otro ángulo una de las obras bandera del “Mudo”: El Metropolitano (M).

El otro día tuve que ir más allá de Chorrillos, después debía ir hasta el Cercado de Lima. Era primera vez que conducía por esos lares del sur, terminé perdido; logré salir del más allá a Chorrillos, a una parte desconocida. Gracias a un buen samaritano, supe que podía seguir la ruta del M, ésta me llevaría directo al Cercado. ¿Directo? Allí comenzó mi desgracia.

El tránsito que se forma en las zonas aledañas al M es espectacular. No digo que éste sea el culpable, pero sí ayuda en GRAN MEDIDA a congestionar todo mucho más. Los que no usamos M, pero sí combi, bus tradicional, taxi, auto particular, moto, bicicleta o Dodge Patas —y somos muchos más— hemos salido perjudicados.

Informándome, Castañeda no hizo un previo estudio de impacto ambiental ni una estrategia global para evitar los problemas; por la tanto, menos quiso arreglar el tránsito de Lima. ¿El M habrá sido solo populismo y negociados por lo bajo? ¿Corrupción? Arreglar Lima no puede ser colocar unos buses, debe obedecer a un gran plan maestro y de filigrana.

Por esto preocupa las elecciones del domingo. Por lo mismo, sería ilógico que, para tratar de conocer y evitar la corrupción, preguntemos a un fujimorista, aprista, solidario u otro con visos de suciedad. Primero tendrían que limpiarse sus hombros de toda la corrupción, denunciar y acabar con la impunidad, caiga quien caiga.

Por lo tanto, decidí preguntar a un hombre probo y con gran conocimiento y criterio en lides políticas: Fernando Tuesta Soldevilla, Dr. en Ciencias Sociales y en Ciencia Política y Mg. en Sociología. Acá les dejo lo conversado sobre Villarán y Castañeda y su M, espero les sirva para aclarar y, sobre todo, para evitar la corrupción.


lunes, 8 de septiembre de 2014

Otra cara de Corea del Norte y la media verdad de Perú

El viernes último RT publicó un artículo acerca de la opinión del líder político italiano, Matteo Salvini; él conoce OTRA CARA DE COREA DEL NORTE, esa que nuestros políticos corruptos y derechistas, juntos con los “grandes medios”, no quieren mostrar. Tenemos el derecho a saber “la verdad completa”, no solamente la que nos dan —a medias— los que nos mal gobiernan hace siglos. Medias verdades son mentiras.



Perú-
Y así como nos quieren cegar con una sola posición, y peor con la mentada “concentración de medios, nosotros, peruanos, deberíamos preocuparnos por conocer, estudiar y resolver nuestros problemas de fondo, reales.  Nuestro presente está lleno de mentiras y corrupción: dicen que tenemos la mejor comida del planeta —y seguro es así, Mistura— pero, a la vez, tenemos una alta tasa de desnutrición y los productores de los insumos de esa “rica comida”, muchos, viven en el abandono total. ¡PLOP!

También dicen que crecemos un montón, que vamos hacia el primer mundo, que el boom de la minería, que el petróleo, que el gas…; pero,  todas las poblaciones alrededor y poseedoras de las tierras —que alimentan a esas industrias extractivas— viven explotadas, pobres y con ausencia total del Estado. Esa industria sostiene a Perú, dicen, la verdad es que sostiene a una pequeñísima parte de la nación y a una tira de corruptos clavados en los poderes fácticos; para el resto quedan algunas migajas SOLO PARA SOBREVIVIR. ¡PLOP!

Los ejemplos mencionados deberían llamarte a la reflexión ¿qué estamos haciendo o permitiendo para que estos abusos ocurran en pleno siglo 21? ‘Ojos que no ven corazón que no siente’ Esa es la función de los grandes medios, cegarnos. Perú es una nación, cada uno de sus habitantes (no corruptos) merece el mismo respeto y las mismas oportunidades. O somos una media verdad o somos una verdad completa.

Para leer el sorprendente artículo de Corea del Norte sigan este enlace.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Quién permite la narco-politización de Perú?


Extraño muy extraño… Ricardo Soberón dijo que “no se acabaría con el narcotráfico en Perú atacando a los cocaleros” y  lo sacaron o tuvo que salir de DEVIDA (Comisión Nacional para una Vida Sin Drogas); su salida ocurrió mientras Óscar Valdés era premier que se dedicó a atacar a los cocaleros; dicen que se la tenía jurada a Soberón. Y dicho y hecho, no se acabó con el narcotráfico: fue y va en aumento. Significa que la política de Valdés fue un fracaso rotundo.

Es sabido que Valdés es profujimorista a rabiar (vean el vídeo en el minuto 1:48) y, COINCIDENCIAS, después de su pésima política antinarcos, encuentran100 Kg de cocaína en una empresa ligada a Kenji Fujimori. Y después, hace poco, encuentran más de 500 Kg de cocaína en camioneta de Alberto Tapia, candidato del fujimorismo, pero que “resultaron siendo solo 42 Kg y el resto yeso” y que el culpable no es el candidato sino su cuñado, Danilo Silva, otro fujimorista; y ¿quién es este Danilo? Pues uno de los narcoindultos de Alan García. !Qué bonito!  El aprismo y el fujimorismo siempre de la mano. Y tan fujimorista es Danilo que le hacía campaña a Keiko:

 
 

El experto en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, viene denunciando, desde por lo menos el 2010, la infiltración del narcotráfico en la política peruana. Y cuando reveló, el año pasado, una lista de posibles narcopolíticos (con mayor número del fuijimorismo), no se hizo una seria investigación al respecto, por el contrario, los legisladores “ofendidos” casi lo apanan y, claro, los fujimoristas lo trataron de payaso y más.
Imagen: rodrigofrancoseoane.blogspot.com

Hace poco, Antezana también dejo entrever el riesgoque corre Cajamarca por una posible incursión de la narcopolítica en su Gobierno Regional, haciendo alusión a los hermanos y fujimoristas Ramirez, siendo Osias, el menor, candidato al Gobierno R. ¡Y no pasa nada!

Ahora, con el ‘Gran Urresti’, aparte de incautar yeso, no cae ni un narcocandidato y solo hace bufonadas con pequeños delincuentes; pero los de marca mayor siguen libres y coleando. Aparentemente ha caído uno grande en Trujillo, pero dado los acontecimientos, ya todo es medio borroso.

No creo ser paranoico, ¿pero no ven una cierta condescendencia con sabor a complicidad en todo esto? El fujimorismo siempre presente, el aprismo, su aliado, también presente con sus narcoindultos y más. Y Humala haciendo nada contra los narcopolíticos ni con los narcoindultos; es más, en su Gobierno quieren limpiar de polvo y paja a uno de los peruanos más corruptos en nuestra historia, Alan García, y ahí sí se queda calladito.

Sr. Humala, esto es su Gobierno, ¡Ya basta¡ No venga solo con bravuconadas en pantalla…¿Es que no ve lo que sucede o está ciego, por no decir otra cosa, de amor?