Colaboradores

Mostrando entradas con la etiqueta CNDDHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNDDHH. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

Conflictos de interés del Ministro de trabajo y su viceministro en Huelga Minera Nacional (vídeo)

En medio de que un policía, según los huelguistas, disparó a uno de los marchantes y cobardemente se tapó la cara y escondió su nombre durante la huelga nacional minera terminada en Lima, uno de los trabajadores nos recordó el pasado del Viceministro de Trabajo Eguiguren que trabajó para la Minera Aurífera Retamas y en donde despidió a más de 600 trabajadores q hasta la fecha siguen luchando por su reposición.

También nos recordó del Ministro de Trabajo Grados que trabajó para la minera Cerro Verde, asimismo nos recordó su paso por la compañía Backus en donde despidió a 280 trabajadores que continúan luchando por su reposición. 

(Dar click al título del vídeo para verlo en Facebook)


Preocupación latente: Siendo la minería la actividad que más dinero produce en Perú, aun así, con este Gobierno neoliberal, sus trabajadores son maltratados con bajos sueldos, con los derechos recortados y un trabajo esclavizante. (¡Cómo estarán los demás sectores!). También la huelga de los médicos, de los profesores y hasta hace poco la de los Trabajadores Textiles, nos demuestran que PPK y el Congreso fujimorista agudizan y agudizarán la opresión contra el pueblo en nombre del sector empresarial y el gran capital.  

¿En qué manos está dejando la resolución de miles de trabajadores? En un claro conflicto de interés es como poner al gato de despensero.

Por otro lado, el Gobierno debe parar de reprimir las justas protestas; los policías no pueden estar disparando a la gente y, encima, cobardemente esconder su nombre (obligados a llevarlos en su uniforme) y menos taparse la cara como si fuesen una “barra brava”.

Este conato de lucha se dio el 20 de julio pasado. Después de 3 días de huelga el Ministerio de Trabajo y la Federación de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, firmaron un acuerdo y así dieron por finalizada la protesta. Que por obvias razones tendrá como objetivo la ganancia de las grandes mineras.


No queremos migajas, necesitamos una distribución de la riqueza justa y equitativa para todos los peruanos. 



viernes, 31 de marzo de 2017

Desalmado entra a evento y da golpiza a activista LGTB



Mayu, activista conocido como “Wawita”, anoche se encontraba protestando –pacíficamente- en la Plaza San Martín. Solo mostraba carteles a favor de la igualdad, ni ruido hacía.  De pronto, un desconocido, se abalanzó por la espalda de Wawita y lo cogió del cuello, le hizo una llave ‘vale todo’ y lo tiró al piso. Le gritó de la A a la Z y Wawita solo atinaba a seguir mostrando sus carteles desde el piso.  El sujeto, que le doblaba en tamaño, se puso más iracundo y lo agarró a patadas y puñetes hasta dejarlo inconsciente y medio muerto en el piso.









El abusivo escapó corriendo ante el desconcierto general. En eso, Wawita se reincorporó como Ave Fénix y dio un pequeño discurso. Felizmente todo se trataba de una representación de la violencia.






El motivo fue para acopiar donaciones, inscribir a voluntarios para trabajo solidario por Santa Rosa del Huayco, Huachipa y dirigirse este domingo  02 de Abril a ayudar a esta golpeada población afectada por el fenómeno ambiental que azota a nuestro país.







Se presentaron poetas, cantantes, sindicalistas, entre otros, que fueron a apoyar esta noble causa:



Poeta Enidsa Novoa 



Colectivo de la Zona 10




Decimista Rafaele Mejia







Infaltable  Xtremo Rito (HipHop) 


Xtremo Rito



Tío Galleta siempre presente



Activista y cantante Elena Mejía
























jueves, 23 de marzo de 2017

Arquitectura Inca que “desplomó” a Castañeda, García y Fujimori


Después de 9 años en la alcaldía de Lima, Castañeda Lossio, no logra dar seguridad (de ninguna manera) a nuestra ciudad y ahora vemos y sufrimos su incapacidad y corrupción frente a los fenómenos naturales.  Alan García y Fujimori  gobernaron a Perú (10 años cada uno) y tampoco lograron resolver nada nuestros problemas frente a la naturaleza. Esta tripleta lo que sí consiguió (jugando en pared) es engordar sus billeteras a diestra y siniestra.

Juntos son 30 años de ineficiencia y robos por doquier. Los tres gobiernos, lastimeros en honestidad, ignoraron —por conveniencias mercantilistas— a nuestros antepasados, de cómo dominaron la naturaleza para evitar desastres. Aún peor, esta indiferencia no es gratuita en los tres políticos de marras; teniendo en cuenta que para ellos los indígenas peruanos somos “ciudadanos de segunda clase”. Tengan en cuenta, como verán en el vídeo, que Machupicchu fue construido en una zona de lluvias torrenciales y derrumbes frecuentes y que está sobre dos fallas sísmicas; aun así perdura -más de 500 años- hasta la actualidad... !Palo para estos políticos! de puentes "solidarios"o de plantas "huacatay".

Seguro ya han visto el siguiente especial, vale la pena volverlo a ver a propósito de la desgracia que nos ha caído por el “Niño Costero”, sabiendo que pudo evitarse: 



domingo, 12 de febrero de 2017

Se dieron 'Besos” contra la homofobia, contra la violencia y el Gobierno enrejó las calles

Ayer, gracias a una iniciativa convocada por las redes sociales, jóvenes (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y heterosexuales) de distintas partes de Lima, se concentraron en el Centro para realizar un acto simbólico al que llamaron “Besatón contra la homofobia”. La idea era llegar a la Plaza Mayor, pero la policía enrejó todo el perímetro. Ante esto la protesta se movió hasta la Plaza San Martín.



Exigen no ser discriminados y poder usar los espacios públicos como cualquier pareja heterosexual puede hacerlo. Asimismo que pare la violencia del Estado y la sociedad contra las muestras de afecto entre personas del mismo sexo. Como prueba en tiempo real, ayer no pudieron darse un beso en la Plaza Mayor y me contaron que, en la Plaza san Martín, un grupo de religiosos agredieron a varios activistas. Ya no estamos en la época de la Santa Inquisición, si queremos respeto debemos empezar a respetar a todos por igual.




Policía enrejando el Jr. de la Unión, impidiendo el acto y el libre tránsito


Las mujeres 'pecho contra pecho' no se amilanaron ante la represión




El derecho humano que se les priva es algo para tomarlo muy  en serio 




"10 días de oración"

lunes, 15 de agosto de 2016

Resumen de Impresionante Marcha Ni Una Menos#13A (Lima) - Las arengas (vídeo)




Imagen: LaRepublica.pe / Av. de la Peruanidad, Campo de Marte, Lima
 

La Marcha del sábado fue descomunal; no solo por la cantidad de personas sino por su variedad, por su orden y por su contundente golpe a un sistema judicial que hace agua por todos lados.
Madres, solteras, casadas, divorciadas, separadas, viudas, niñas, jóvenes, adultas mayor, discapacitadas, profesionales, estudiantes, practicantes, amas de casa, artistas, sin arte, costeñas, serranas, selváticas, cobrizas, blancas, negras, sacalaguas, amarillas, estilizadas, humildes, conservadoras, liberales, socialistas, comunistas, open mind, mojigatas e indefinidas se juntaron para protestar contra la violencia de los varones.

Significa que el machismo nos afecta transversalmente en todo ámbito, no respeta a nadie ni nada. Perú es tan machista y con un Poder Judicial tan ineficiente que este —planetario— problema ha terminado reventando en nuestro país y a escala gigante. Lo mejor de esta marcha es que ha abierto los ojos y despertado almas adormiladas, no hay vuelta atrás.
Acá les dejo un resumen de la marcha y sus arengas:


martes, 9 de agosto de 2016

Ni Una Menos #13A – Los Previos, un análisis y vídeo


 

El maltrato contra la mujer es parte del problema de la “cosificación” al ser humano. Para el sistema económico que nos rige somos cosas que producen dinero, para el machismo -la mujer- es pertenencia a la buena o a la mala. Al sistema no le importa eliminar al más débil —sea varón o mujer— con tal de obtener más ganancias.

En Perú la cosificación de la mujer se radicalizó en el “fujimorato”, ahí están sus diarios “Chuchi”, “El Men”, “El Mañanero”... Y no solo era cuestión de la mujer, con sus talk shows el más débil era una cosa estupidizada y aborrecida ante el público. Las esterilizaciones forzadas, los despidos masivos, la inestabilidad laboral; ante el mundo éramos una cosa que tenía una tierra rica, fácil para invertir, lindo para explotar y nada de reproches, porque una cosa jamás protesta.

Una pregunta para reflexionar es ¿podemos pedir respeto para el maltratado (mujer o varón) si el fujimorato casi gana las elecciones este año? ¿Cuánto influye a la cosificación de la mujer programas como “Combate”? Este sábado saldremos a protestar contra la violencia a la mujer, ya es un gran paso que debe servir para análisis más profundos e identificar quién es el enemigo en realidad.

La política socio-económica es para que todos podamos vivir en armonía y con respeto a los derechos y deberes. Allí estamos fallando. El siguiente vídeo es de la marcha por el Día Internacional de la Mujer (marzo de este año), puede ser una pequeña antesala de lo que será este sábado NiUnaMenos#13
 (Música de fondo: Banda Tóxico, tema Cuento, voz y letra Toño Prado, música Kito Linares)

lunes, 18 de julio de 2016

Marisa Glave le refrescará la memoria a Luz Salgado si es elegida presidenta del Congreso (vídeo)


 
El 18 de julio de 1992 el grupo paramilitar fujimorista “Colina”, bajo las ordenes de Montesinos y Alberto Fujimori, ingresó a la residencia de la “U. La Cantuta”, secuestraron a 9 estudiantes y a un profesor; los llevaron a un descampado, los torturaron y asesinaron, luego quemaron y enterraron sus cuerpos. Dijeron que eran terroristas, pero las investigaciones concluyeron que eran inocentes. Los autores materiales del homicidio en 1994 fueron sentenciados a prisión, pero Fujimori los amnistió en 1995. Hoy el “Chino Fujimori” está sentenciado a 25 años de prisión por este hecho

 
 El sábado hubo un acto memorial por los asesinados de la Cantuta en “El Ojo que Llora”, allí se reunieron distintas personalidades y los familiares de las víctimas. Estuvo la congresista Marisa Glave, ella me dijo que si Luz Salgado es elegida presidenta del Congreso le recordará su participación buscando impunidad en este asesinato que, hasta hoy, no termina de conseguir justicia. Marisa, ese sábado, hizo un buen recordatorio:
 
 

miércoles, 22 de junio de 2016

Otra Protesta Contra Roque Benavides – Esta vez por Yanacocha de Pasco (vídeo)













La Comunidad Campesina de San Juan De Yanacocha, provincia Daniel Alcides Carrión, Región Pasco; el miércoles 15 del presente realizaron una protesta —por sus daños medioambientales— ante las oficinas de la Minera Buenaventura (Lima) del mentado y ya conocido, en estos problemas, Roque Benavides.
 

Comuneros y representantes de la Asociación Cultural Hijos de San Juan de Yanacocha Residentes en Lima. Ellos se quejan de que han secado su agua, problemas de salud, de sus pastizales y ganadería; provocados por la explotación minera (de Buenaventura).
 

Como es lógico, les planteé el problema que se agudizará: si en este Congreso habrá 73 fujimoristas y el fujimorismo es muy amigo de Roque Benavides y, es más, dicen que Keiko es accionista -dueña de minera Volcan en Cerro de Pasco ¿no tendrán muchas trabas –desde el Gobierno- para que atiendan sus problemas? Ellos, manifestaron, están en pie de lucha y no se asustan.



Me quedo con una sentida frase de los manifestantes “Acá no jugamos políticamente, nosotros somos campesinos”Una expresión para el estudio sociológico, para entender a Perú, y sus problemas actuales, en su dimensión real.

El problema se traslada a nivel nacional, si la gran bancada naranja tiene conflictos de intereses por las industrias extractivas en Perú, llena de conflictos sociales, ¿cómo se solucionarán? El futuro preocupa.














viernes, 17 de junio de 2016

El Martes “Keiko No Va” Irá a Dialogar con PPK (vídeo)



 

Ayer en una conferencia de Prensa, la “Coordinadora Keiko No Va” y distintas organizaciones sociales y gremiales anunciaron que este martes acudirán a dialogar con PPK para velar por los compromisos firmados con el elegido Presidente de Perú.

Compromisos de suma importancia para un pueblo que votó por su urgente resolución de estos y que, PPK, tiene la obligación ética y moral de presentar cara. Sabemos por informaciones periodísticas que el fujimorismo intentará desestabilizar al Gobierno de PPK y por ende a todos sus compromisos ofrecidos; por lo tanto, si queremos evitar la corrupción política, PPK deberá hilar muy fino para conseguir apoyo popular y alejar a la corrupción.

 Durante la Conferencia de Prensa logré entrevistar a tres representantes que esperan la acción de PPK, importantes para Perú, como son el problema del agua, de los trabajadores y de las víctimas de la dictadura. Me dijeron un esbozo de lo que seguramente el martes profundizarán:



 

De lo mencionado quiero resaltar el problema del agua con respecto a las industrias extractivas, tema neurálgico para todo Perú; es claro que, por la orientación política de PPK estará inmerso en muchos conflictos de interés personal y partidario. Esperemos que decida abogar por el pueblo y no por los grupos de poder que ya bastante se han llevado, sin compartir, de la riqueza de Perú. Es una demanda nacional clara y sin cortapisas.  



Imagen: Walter Hupiu
 

viernes, 3 de junio de 2016

Soy Mujer No Soy Basura (acto artístico) #31M


Representación artística Marcha Keiko No Va No al Narcoestado Tampoco #31M
 
Keiko No me Representa

Una mujer #31M vestida con bolsas de basura y trapos hizo una representación artística en forma de protesta contra Keiko Fujimori, por su conservadurismo, por su desprecio al género femenino, por su falsa ética, falsa moral y por su marketera estrategia de apelar al género para ganar votos; así como la hemos visto está últimas semanas que se auto-publicita como que sería “la primer mujer peruana presidente de la nación”.

¿Keiko se preocupó o preocupa por las mujeres esterilizadas a la fuerza durante el Gobierno en donde ella fue Primera Dama?

¿Le preocupa las mujeres embarazadas como consecuencia de violación? (Keiko les quiere obligar a tener el hijo del violador y sino ¡castigo! Y solo por cálculo político). ¿

Le preocupa las mujeres embarazadas obligadas a trabajar? (Keiko se ha burlado de la ‘licencia de maternidad’ al justificar sus 500 días de ausencia en el Congreso; ella dijo que fue por sus 2 embarazos. Le falló el cálculo, la ley otorga 98 días de descanso por embarazo.

¿Qué ha hecho Keiko aparte de despreciar a toda persona, ley o norma que atente contra sus intereses de poder y dinero? No es casualidad que tenga vínculos cercanísimos con el narcotráfico. La mujer digna respeta y se hace respetar, Keiko es todo lo contrario: cero respeto.
 

martes, 17 de mayo de 2016

El Chino Fujimori no derrotó al terrorismo lo utilizó. Keiko es resultado de ese macabro plan


 
El 12 de setiembre de 1992 fue capturado Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso. Sin embargo, según el reportaje de Patricia Wiesse (vídeo), el 6 de diciembre de 1990 la DIRCOTE pudo atrapar a Abimael al que, después de 3 años de arduo trabajo, lo tenía ubicado en Lima. Una llamada por teléfono, cambiar la cabeza de la DIRCOTE y hasta un sobre bajo la puerta alertando a los senderistas para que escape Abimael; habrían sido las maniobras de Montesinos y su par, Alberto Fujimori, para consumar su gran plan: Autogolpe, perpetuarse en el poder y robo al Estado.
 
¿Por qué no atraparlo en 1990? Todo indica que Fujimori y Montesinos, necesitaban a Sendero activo y sanguinario. Entonces, antes del Autogolpe, según la CVR, Sendero intensifica comandos de aniquilamientos urbanos y en el campo, imposición de un severo código de sanciones y castigos, la estrategia de eliminación selectiva. En 1991 más de la mitad de la población peruana vivía bajo el estado de emergencia. Después del Autogolpe 5 abril 1992 ¡oh maravilla! Capturaron a Abimael en setiembre de 1992. La captura, en el imaginario peruano e internacional, sirvió de analgésico ante el escándalo causado por el Autogolpe.
 
Así fue el plan Lograr el ambiente propicio para justificar el Autogolpe y tener el control absoluto del Estado, para el cambio de Constitución y perpetuarse en el poder y, a la luz de los hechos, para robar a todos los peruanos: más de $6 mil millones. Si no hubiesen saboteado la captura de Abimael, hoy no tendríamos que sufrir la muerte —por el conflicto armado— de 1943 personas ocurridas entre enero de 1991 y setiembre de 1992. Se entiende que el timador plan fujimontesinista incluía —sea por hacer o dejar hacer— tragedias como la matanza de Barrios Altos, de La Cantuta, de Tarata; el asesinato de María Elena Moyano, de Pedro Huilca, etc. ¿Cuánta sangre necesitaba el plan del Chino solo por sus ansias de poder y enriquecimiento? Vale recalcar que Fujimori también utilizó el poder absoluto, que se inventó a contramarea, contra las leyes y la moral, para acusar de terroristas o asesinar a sus opositores y lograr su rere-elección.
 
Keiko Fujimori, lo sabe, pero al igual que todo el clan fujimorista, siguen usando como caballito de batalla ‘el Chino derrotó al terrorismo’. No te dejes sorprender, no lo derrotó, lo usó para imponer su plan de dictadura cleptómana. La mentira en los Fujimori’s es algo patológico. Keiko igual que su padre miente en todo lo que puede; ahora es candidata a la presidencia a contramarea, contra las leyes y la moral. El plan continúa.
 
Acá el reportaje de cómo sabotearon la captura de Abimael y que nunca fue debidamente aclarado por los Fujimori's:
 
 

viernes, 13 de mayo de 2016

Antonio Zapata - El Capitalismo Popular con Hernando de Soto. Vuelve fujimorismo 90's (video)


Hoy en Radio San Borja, Glatzer Tuesta entrevistó al historiador Antonio Zapata. Él habló sobre la coyuntura de la segunda vuelta electoral. Y entre otras cosas hizo notar del nuevo populismo fujimorista con Keiko a la cabeza que, al estilo de los 90’s, está dirigido al populorum; lo llama el “capitalismo popular”. Para este fin, Keiko, ha jalado al cuestionado Hernando de Soto. Sujeto que es capaz, digo, de plagiar peor que Acuña, de asesorar a dictadores y de cambiar de bandera por dinero. Ya sabemos qué le espera a nuestras comunidades, provincias y gente del pueblo si es que es elegida Keiko Fujimori. Escuchen la entrevista (extracto):
 

jueves, 5 de mayo de 2016

Habla el Cusco ¿Viciar el voto o elegir? Segunda vuelta (vídeo)

Cuando estás en Cusco no es que haces historia, allí la historia te hace ti. El aire es una puerta al pasado y el color se hace tu amigo. Acá, la política grande -desde tiempos inmemoriales- no es solo negocios, es la supervivencia; la coge y trata de vivir con ella no para ella.



En esta mágica tierra estuve la semana pasada y logré entrevistar a miembros del colectivo Fujimori Nunca Más, sobre su posición frente a la próxima Segunda Vuelta (PPK y Keiko), y digan lo que digan sus oponentes, Cusco la tiene bien clara:  Fujimori han sido todos los Gobiernos y lo seguirán siendo ‘la lucha es contra el neoliberalismo’.  Y aunque todavía no hay un consenso unánime en el Cusco, es cosa de tiempo para que ordenen su mejor acuerdo.

 
Si los políticos de izquierda no lograron la unión, lo único que queda es la unión de los pueblos contra los nefastos tiempos actuales. Estamos donde la Derecha nos quiere (Keiko y PPK), papeles firmados son para la tribuna (la historia lo demuestra) la fuerza está en las calles: su unión. Y allí debemos apuntar. Entrevista:
 

jueves, 7 de abril de 2016

Lo que no viste y escuchaste en la impresionante marcha Keiko No Va #5A


Ni Keiko ni PPk ni ningún candidato reunió tanta gente en algunos de sus mítines a nivel nacional.
 




Imagen cortesía: Caminante Bohemio - Francisco López

Eso nos demuestra el hartazgo de los peruanos por la Korrupción. También muestra que algo “falla” en las encuestas. También prueba que las instituciones electorales están contra la población. Que el apoyo al fujimorismo, gran parte, ha sido comprado. El carácter pacífico de la marcha se debió porque, ese día, el fujimorismo estuvo con orden de inamovilidad; por lo tanto, ya sabemos quiénes son los agitadores del caos, los ausentes.

Y lo más riesgoso es que, siendo la candidatura ilegal de Keiko, de ser elegida el domingo por fraude o por votación, los tiempos que se nos vienen van a ser de mucho conflicto.

El día de la marcha la enorme cantidad de gente fue importante, impresionante; pero lo que se dijo es lo que deben escuchar todos los jóvenes y refrescar a los adultos:

miércoles, 7 de mayo de 2014

Desmintiendo a Vargas Llosa y con roche

Escribe Atilio A. Boron:

 Vargas Llosa y las mentiras asesinas
Pocas veces leí tantas mentiras y calumnias como en la nota de Mario Vargas Llosa en La Nación de ayer titulada “La gesta libertaria de los estudiantes venezolanos”.  Pocas veces vi a un gran escritor arrastrarse tan bajo para complacer a sus mecenas imperiales o ser víctima de una menopausia intelectual tan profunda que lo impulse a mentir descaradamente y a escupir sobre su propio pasado, cuando defendía con ardor a la Revolución Cubana. Ejemplos de esas mentiras: "millones de estudiantes en las calles" protestando contra el gobierno bolivariano, cuando fueron unos pocos miles los que ganaron las calles sobre los casi dos millones y medio de universitarios que hay en Venezuela; Leopoldo López elevado a la categoría de "preso político" por perpetrar crímenes que en Estados Unidos o Francia lo condenarían a prisión perpetua; exaltar a los "guarimberos" como una amable tertulia de estudiantes e intelectuales, mientras tienden un alambre de púa a ambos lados de la calle para, en la noche, decapitar a motociclistas desprevenidos; "por doquier se levantaron barricadas", dice el escribidor, cuando en el momento de su apogeo había guarimbas en 18 de los 335 municipios existentes en Venezuela(¿qué quiere decir “doquier”?); “cerca de cincuenta compañeros que han perdido ya la vida” a manos del gobierno, cuando la realidad es que la mayoría de las víctimas de la violencia de la derecha han sido chavistas o funcionarios del gobierno y sus fuerzas de seguridad. Son estos “pacíficos disidentes” quienes incendian universidades y edificios públicos, destruyen parques y plazas, pegan fuego a automóviles o transportes colectivos, y quienes han salido a las calles dispuestos a matar. 
Re FACHO
La densidad de mentiras por cada línea de esa nota no tiene parangón, prueba  irrefutable de lo que decía en una de sus novelas Alejo Carpentier acerca del "ultraje irreparable de los años." Sólo que en el caso de Vargas Llosa es un proceso muy agudo y que comenzó hace mucho tiempo, antes de que llegara a su actual decrepitud intelectual y moral. Habría que estudiar las razones por las que un gran escritor, que sin duda lo es, y que conoce los crímenes y las artimañas del imperialismo y sus secuaces locales como pocos (quien lo dude le recomiendo leer lo que pone en boca de Roger Casement, el luchador anticolonialista de El Sueño del Celta) puede llegar a arrastrarse en el fango inmundo en que hoy se revuelca Vargas Llosa contando sus “mentiras que parezcan verdades”, como el mismo definió el arte del novelista. Sólo que cuando escribe ensayos sobre la realidad contemporánea de Venezuela esas mentiras no son un inocente entretenimiento sino que se convierten en una siniestra coartada para alentar y justificar en ese país un desenlace sangriento como el producido por las hordas neonazis en Ucrania. Y de eso, tarde o temprano, tendrá que hacerse responsable.  



miércoles, 6 de noviembre de 2013

Martha Chávez - La AntiDerechos Humanos (Lo que no pasó la TV del plantón) Vídeo


Pregunté en el plantón a Carlos Tovar (Carlín-caricaturista) ¿en qué pensó cuando dibujó a Martha Chávez (MC) como Linda Blair en la película El Exorcista? Con su acostumbrada clarividencia respondió “ella es una posesa”. Significa que está poseída, me dice, por algún tipo de fanatismo. Yo le agregaría, por algo inhumano también. Sin embargo, antes de tratar de entender el mal de MC, prefiero preguntarme ¿los peruanos no tenemos dignidad?
Acá no se trata de ser de Izquierda o de Derecha sino que los gobiernos fujimorista y aprista fueron una vergüenza a escala internacional para todo Perú y no solo por su mediocridad e ineptitud para resolver los problemas de nuestra nación, también lo fueron por sus frecuentes violaciones de los DDHH y por sus magnas corruptelas que jamás —ojos peruanos— hayan visto. Y como no podría ser de otra manera, ahora, esos dos partidos son los que abogan e insisten en poner a MC (congresista fujimorista a ultranza)  como la evaluadora de los DDHH en el Congreso peruano.
MC ha sido y es parte neurálgica (directa e indirectamente) de esos dos gobiernos posesos corruptos y violadores ¿cómo diablos quieren que ella evalúe los DDHH? ¿Desde la óptica fujimorista, esterilizando a la fuerza a mujeres peruanas, robando con los programas sociales estatales, liberando al Chino Fuji, a Montesinos o al grupo asesino Colina? ¿Respetando la libertad de prensa o de opinión? ¿Comprando broadcasters, regalando y robando donaciones, dejándonos a merced de las empresas usurpadoras de nuestros recursos naturales?

Acá les dejo un resumen del plantón en rechazo a MC de cualquier acercamiento suyo en los DDHH de la humanidad: