Colaboradores

jueves, 31 de julio de 2014

Lo que no vio del desfile: el desprecio del ministro Castilla (vídeo)

Una mirada, un gesto, pueden no significar mucho; sin embargo, si lo contextualizas en el tiempo y espacio pueden ser de mucha significación. Toma atención de los claros gestos de Castilla hacia el día patrio. Ni siquiera tuvo sonrisas (por lo menos el tiempo que lo tuve en frente), pero para Nadine sí una rubicunda sonrisa al dente. Míralo acá:






Si contextualizamos estos gestos de Castilla con su actuar gubernamental podemos entender más claramente su desprecio hacia los profesores, médicos, enfermeras, obreros, trabajadores públicos, por las provincias, etc. ¿Cómo podemos permitir a un sujeto así, que sea el que haga y deshaga en el Gobierno? Es un atentado contra los peruanos.

Nota: lo que usaba Castilla, y no soltaba para nada, puede que hayan sido sus teléfonos o ipad o agenda electrónica,… para efectos de esta nota eso no cambia nada.

miércoles, 16 de julio de 2014

Plantón por Palestina. Insultan a congresista Chehade y Abugattas se chupa



Lima- anoche en la embajada de Israel se realizó un plantón para protestar por el genocidio que está cometiendo contra el pueblo palestino. Adultos y jóvenes gritaron “asesinos” entre otras cosas más. Acá les dejo un resumen de la vibrante protesta:



El congresista Daniel Abugattás también se hizo presente para apoyar el reclamo. Orondo dio entrevistas a distintos medios, manifestando que su Gob. humalista aboga por la paz y que espera se tomen medidas contra Israel; sin embargo, al preguntarle por la contradicción de hacerle frente a Israel (población bendecida y estimulada por EE.UU.), pero cuando se trata de Perú, su presidente Ollanta, sí apoye a EE.UU. (minera Newmont-Conga) y su agresión contra poblaciones indefensas como Cajamarca; el congresista se chupó y me dio una respuesta política, o sea no dijo nada. Escuchen ustedes mismos:
 


 
También llegó el congresista Omar Chehade, sin embargo no tuvo la misma suerte. Un grupo de jóvenes no se intimidaron ante su investidura y le gritaron de todo, empezando por “oportunista”. No dejen de verlo, no creo que el congresista se olvide fácilmente del momento, sobre todo de un enérgico joven:
 

jueves, 3 de julio de 2014

Por decreto, también nos espiarán a los peruanos. El círculo armado

Nos matan, nos roban, nos mienten y, bajo un decreto supremo, nos podrán espiar a los peruanos.


El círculo se va cerrando, nuestros grupos de poder “económico-político” (sería un error mirarlos por separado, siempre actúan en conjunto) que tienen el fin supremo de, gracias a su paquetazo, abrir las puertas totalmente a las transnacionales para que se lleven nuestros recursos naturales, donde está la mayor riqueza de Perú.  

Que tiene el sub-fin de, gracias a la “ley universitaria”, de que la educación siga siendo un negocio rentable, de acallar la rebeldía natural de los jóvenes, de dejarlos sin participación en la política nacional (dicen que nuestros jóvenes deben estudiar y no perder tiempo en ideologías, el hombre es un animal político, además ¿si tanto les preocupa verlos estudiando por qué no han hecho algo contra los programas basura de nuestra TV que sí son pérdida de tiempo y atrofian cerebros?), de convertirlos aún más en gente automatizada útil solo para los grupos de poder.
 
Que tiene el sub-fin de que ahora, gracias a este decreto supremo, nos espíen para reprimir más nuestros reclamos





y de que nunca se haga justicia (ej. contra Urresti) o se resarza a las víctimas de las miles de muertes ocurridas en nuestro país:
 


Si viste y leíste lo acá dicho, comprenderás que un ejemplo claro de “grupos de poder económico-político” es el pacto implícito y explícito entre minera Yanacocha, el Gobierno y el Grupo El Comercio. Yanacocha quiere seguir expoliando, a como dé lugar, a Cajamarca. El Gobierno reprime para tal fin, usando la fuerza o quitando a los estudiantes el derecho a protestar o espiando a quiénes quiera. El Grupo El Comercio y toda su maquinaria hace ver a los cajamarquinos como unos salvajes que están en contra del desarrollo, desinformando en magnitudes industriales.
El círculo de opresión contra nosotros, gracias al militar Humala, se está cerrando cada vez más. ¿Hasta cuándo aguantaremos todo este avasallamiento contra nosotros peruanos?

viernes, 27 de junio de 2014

Cecilia Chacón y la Cuculiza moralmente corruptas. Pelea entre Chacón y Guevara

El que defiende y avala la corrupción es corrupto también.

Ayer, la Chacón y la Cuculiza reclamaron escandalizadas porque, a la de pelo ondulado, le habían dicho ‘corrupta’. Muy aparte de la perlita de la Chacón al escudarse en su inmunidad para no recibir la sentencia que tiene como cómplicede enriquecimiento ilícito, vale recordar lo que gran parte de la población cajamarquina piensa de ella o de su función congresal. El año pasado, estando yo  en Cajamarca realicéuna encuesta al respecto, acá un resumen:
 

 
 
Sobre la ‘moral’ y las mujeres, la Chacón y la Cuculiza, anoche, trataron de llevar el incidente Chacón VsGuevara al campo de la ‘violencia contra las mujeres’. ¡Qué tal ‘chacón’ de ambas fujimoristas! ¿Acaso no se acuerdan de las esterilizaciones forzadas por el fujimorato y que ellas avalan hasta el día de hoy? Para muestra un botón, acá les dejo el testimonio de una de las víctimas que publiqué el año pasado con motivo de una marchacontra Martha Chávez. Otra fujimorista que se disfraza de moralista y defensora de los DDHH. Acá el testimonio:
 

 
 
Y si no te convenciste de la “moral” de los fujimoristas, que ahora festejan la detención política de Gregorio Santos (que a mi parecer debe ser investigado pero no con detención preventiva), acá te dejo la placentera conversación de la Cuculiza con Vladimiro Montesinos de 1999, donde la fujimorista dejó notar su estirpe política : “a ese hijo de perra (congresista Carlos Ferrero) yo le desaparecería ahorita mismo”:
 

lunes, 23 de junio de 2014

Cajamarca, descubrimiento sobre el oro da la razón a su lucha, a su protección


 
Parece que el oro se usará, entre otras cosas, para mejorar o envenenar menos la salud del planeta y no solo se le verá como algo meramente estético o como acumulación de riqueza; que es como hasta hoy ha sido usado (casi en su totalidad) y con demente ambición. Por lo mismo, nuestra región riquísima por su oro –Cajamarca- toma un nuevo valor que debemos preservar y estudiar con mayor ahínco. Acá les dejo la nota de RT en español:
Científicosdescubren una propiedad oculta del oro

Los investigadores de la Escuela de Química de la Universidad de Cardiff, en Gales, aseguran que cuando se desglosa en nanopartículas que contienen solo unos cuantos cientos de átomos se hace muy reactivo.
Un grupo de científicos ha encontrado nuevas cualidades del oro, un metal noble tradicionalmente considerado poco interesante químicamente debido a su escasa capacidad de reaccionar con otras sustancias. La clave estaría en sus nanopartículas.

"El oro ha sido tema de fascinación humana por milenios, en gran parte debido a su resistencia a la corrosión y su belleza duradera", señala el profesor Graham Hutchings, director del Instituto de Catálisis de Cardiff (CCI). "Sin embargo, cuando se desglosa en nanopartículas que contienen solo unos pocos cientos de átomos, no solo cambia el color, sino que también se vuelve muy reactivo".
Lea también: Creanuna empresa para convertir la chatarra electrónica en oro

 Hutchings resaltó que su investigación sobre el efecto de las nanopartículas de oro en los procesos químicos y biológicos indica que en esta forma reducida "las reacciones del oro son más rápidas, más fáciles y energéticamente más eficientes que muchos otros catalizadores".
La catálisis es una tecnología que se aplica aproximadamente a entre el 80% y el 90% de todos los bienes manufacturados. El fenómeno implica un material, que no es uno de los reactivos, que acelera la reacción química deseada sin la necesidad de un aumento de la temperatura. Los catalizadores usados comúnmente, como aquellos que contienen mercurio, han demostrado ser dañinos para el entorno e incluso perjudiciales para la salud humana.
El profesor Hutchings cree que el oro tiene el potencial de salvar vidas, mejorar la salud humana y limpiar el medio ambiente. "Demasiados procesos crean demasiados residuos y producto insuficiente. Mediante la introducción de un catalizador de oro, podemos reducir la cantidad de residuos y aumentar la productividad en beneficio de una serie de procesos", según cita Phys.org.
Uno de los descubrimientos iniciales que hicieron en Gales es que el oro es el mejor catalizador para la formación de cloruro de vinilo, el ingrediente principal para la producción de PVC, y tiene el potencial de reemplazar al catalizador de mercurio dañino para el medio ambiente, lo que sería un gran beneficio para la sociedad.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Lo mejor del homenaje a Ricardo Letts del viernes último 09-05-14 (Vídeos)

Ser consecuente es guardar una correspondencia lógica con los principios que se profesa y Ricardo Letts ha demostrado serlo en el recorrer de su vida. La abundancia de luchadores sociales de izquierda, sobre todo de los 60’s que acudieron al Cory Wasi –de la U. Ricardo Palma-, demuestra no solo la consecuencia en Letts, sino que ha logrado ganarse el cariño y respeto de la gente que en realidad quiere un cambio para Perú. En este vídeo vea un resumen de lo que se testimonió esa noche:



Alcancé a preguntar a algunas de estas personalidades sobre cómo ven a la izquierda peruana actual y qué consejo le darían. Acá sus respuestas, creo que todos deberíamos reflexionarlas:

 

Lo mejor del homenaje ha sido que, gracias a estas iniciativas y a las ideas que circundan en ellas, anuncian que el gran cambio, la revolución social, aún no se han perdido y que —tal vez pronto— llegarán a Perú.

Algo importante-

Hace poco publiqué una entrevista al holandés Jan Lust, autor del imprescindible libro “La lucha revolucionaria en Perú, 1958 - 1967”; él, que ha investigado durante 9 años este tema, también fue invitado para exponer en el homenaje a Letts, pero como se encuentra en México, mandó su ponencia para ser leída; en ésta, al final, propone un camino para la izquierda peruana e invita al debate que bien y urgentemente necesitamos todos los que creemos en el cambio sin egocentrismos, sin intereses personales, sin mezquindades y pensando en la comunidad. Acá les dejo las tesis de Lust:
En el marco de la hegemonía política, económica y social de la burguesía peruana, además bien integrada con la clase dominante internacional, propongo cinco tesis de debate y de trabajo en torno al desarrollo de la vanguardia para la lucha por la transformación social. Pero antes de hacerlo y sin condenarme como sectario, una advertencia. En el número 1 de Vanguardia Revolucionaria de 1964, se lee lo siguiente: “Los auténticos izquierdistas son revolucionarios. Creen que la reforma del capitalismo es imposible como lo prueba una infinidad de experiencias históricas y afirman que el enfrentamiento popular a la violencia capitalista conduce al poder, apelando a lucha insurreccional. El nuevo orden social así creado no podría ser otro que el socialista. La izquierda revolucionaria es, por lo tanto, socialista y marxista.”

1. El Perú es una sociedad muy compleja, política, económica, social y culturalmente. Un conocimiento profundo y amplio de la realidad peruana y sus estructuras sociales que incluye la de clase, nos permita avanzar en la elaboración de una estrategia que podría llevar nuestros pueblos a la liberación social. Se podría decir que desde el punto de vista del socialismo científico la existencia de estudios actuales sobre la realidad peruana es casi nula. Por lo tanto, se debería elaborar e implementar un proyecto marxista que apunta al estudio de la realidad peruana.
2. La historia de la izquierda es una historia, en general, escrita por la derecha y por los “caviares”. Es su interpretación de nuestro pasado, de nuestra realidad, de nuestras experiencias, de nuestros problemas y de nuestro futuro. La falta de un análisis serio, profundo y amplio sobre el periodo 1980-2000, desde la izquierda revolucionaria, desde el marxismo, nos hace caer en los mismos errores y es una barrera que evita avanzar en el proceso revolucionario. Por lo tanto, se debería desarrollar un análisis de clase respecto a los combates que se llevaron a cabo entre el pueblo y el capital en las últimas dos décadas del siglo pasado, tomar lecciones de esta lucha y construir sobre nuestras derrotas políticas un proyecto de largo aliente hacia la liberación social.

3. La izquierda debería ponerse a trabajar en ganar la confianza de los pueblos peruanos para construir un proyecto en el cual los pueblos determinen su propio destino. La confianza de los pueblos en este proyecto empieza con una confianza en la organización que empuje este proceso en base de trabajos concretos de esta organización en los barrios, en los mercados, en los puestos de trabajo, en las calles, en las universidades, en las organizaciones populares y gremiales, en base de la abnegación, consistencia y coherencia de sus militantes, en ser el ejemplo, en ser como el Hombre Puma, Pumaruna, Ricardo Letts. Eso significa, entre otras cosas, además, estructura, orden, honestidad, crítica y autocrítica, y un rotundo ¡no! a la transacción con la burguesía; también y sin olvidar, honestidad, creatividad y cumplimiento.
4. Los auténticos izquierdistas deben ser mejores marxistas e incorregibles leninistas en convertir la teoría revolucionaria en una práctica revolucionaria. Si la transformación social a lo que apunta la izquierda es una sociedad basada en principios socialistas, se debería esbozar un programa máximo y mínimo del proceso de cambio revolucionario. Si no hay claridad sobre ambos programas no es posible esbozar la estrategia de lucha que, fundamentalmente, se base en la realidad peruana y los objetivos propuestos, y tampoco sería posible determinar las tácticas de lucha, tomando las lecciones de las últimas tres décadas en consideración. Si no logramos eso, estaríamos solamente capaces de participar en procesos electorales bajo el nombre de unidad y en base de un programa de alcance tan corto que una victoria en las elecciones se convertiría en una derrota estratégica del programa de cambio revolucionario.

5. La unidad de la izquierda no debe ser un tema de debate sino la consecuencia de una confluencia programática y de la acción de las diversas organizaciones y grupos de la izquierda. La unidad de la izquierda tiene que ser un mecanismo para llegar al poder para nunca más dejar este poder e iniciar un proceso que irrevocablemente cambie las relaciones sociales de producción. Pero eso significa estar enraizada en la sociedad, tener organizaciones de base y, sobre todo, tener la confianza de los pueblos peruanos.
Ricardo Letts, Pumaruna, Hombre Puma, combatiente revolucionario, camarada; somos la razón, somos el futuro, el progreso y la liberación.
Hasta la victoria siempre

¡Venceremos!
Jan Lust