Colaboradores

Mostrando entradas con la etiqueta Minera Yanacocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minera Yanacocha. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

Traición a Perú: Convenios entre la policía y las empresas extractivas





La minera Las Bambas pagó más de S/. 4 millones (en dólares $1’242,816.25) por tener la policía peruana (PNP) a su servicio del 2015 al 2018. Para colmo, en son de burla y frescura Confiep, estos efectivos que dejan de servir al pueblo peruano mientras trabajan para estas empresas privadas, lo hacen con la dotación de uniformes, armas y accesorios que el Estado les da, o sea con el dinero de todos los peruanos. 


Según un informe de EarthFlights International, IDL y la CNDDHH, de los 138 Convenios solo 6 estipulan que los efectivos deben usar arma particular.


Según esta investigación, la PNP ha cobrado del 2010 al 2018 —por este trabajo llamado “Servicios Policiales Extraordinarios”— más de 45 millones y medio de soles (en dólares son casi $15 millones). El año que más cobró la PNP o dejó se servir a los peruanos fue el 2017, con el lobista y expresidente PPK.  


Este informe ha logrado identificar Convenios suscritos desde el año 1995. Hace más de 20 años existe un marco legal para estos híbridos pactos. Allí está el problema, que los intereses privados sean parte y tengan prioridad en las políticas públicas de Perú. Que se haya institucionalizado el poder del dinero en el interés público, que sea la estrategia de este Estado neoliberal impuesto por Alberto Fujimori con su nefasta Constitución y seguido a pie juntillas por los siguientes presidentes: Fujimorismo sin Fujimori.


Esta política y sus Convenios han permitido o dañado de forma directa o indirecta los siguientes puntos:

  • Han debilitado los estándares ambientales

  • Reducido la tributación de impuestos a favor de las empresas extractivas.

  • La imparcialidad e independencia de la PNP

  • Derecho a la igualdad y no discriminación

  • Violar los derechos de las comunidades y pueblos indígenas

  • Agrava la conflictividad en los conflictos sociales alrededor de actividades extractivas

  • Imponer los Estados de Emergencia a diestra y siniestra sin real sustento y de forma ilegal


Así nos disertaron Juliana Bravo (abogada colombiana Earht Rights I.), Álvaro Másquez (IDL) y Ángela Montero (UNMSM) el martes 23 en la Universidad San Marcos. Para ver el Informe completo: https://bit.ly/2IJBm5t. Acá les dejo pequeña entrevista a Juliana Bravo y Álvaro Másquez. 



Nota: Tener estos pactos en una nación dominada por la inseguridad y la corrupción a todo nivel, tener a la policía y las políticas públicas casi privatizadas, se debería considerar una traición a Perú. No le basta a la angurria capitalista tener privatizadas la salud y la educación en Perú, ahora quieren también la Seguridad para el que tiene más dinero y el abandono total para las comunidades y pueblos indígenas.  









domingo, 10 de agosto de 2014

Golpean a cajamarquina en el Congreso de la República



Esta es la historia de una nueva traición Humala

En el año 2014, “de la industria responsable y del compromiso climático”, año que el Perú será sede del COP20 (conferencia internacional sobre el cambio climático en la que, por primera  vez, participaránlos pueblos indígenas), año que la CIDH ha ordenado al Estado Peruano garantizar la vida y seguridad de líderes comuneros y ronderos de Cajamarca; este año, el viernes último-8 de agosto, un día antes de celebrarse el “Día Internacional de los Pueblo Indígenas” y mientras en New York se preparaban paracelebrar ese día conmemorativo (era sede de un acto con el Secretario General ONU para Cuestiones Indígenas); ese mismo viernes, acá en Perú, la policía le daba una paliza a Lourdes Chuan Banda en las afueras del Congreso de la República.

Chuan es presidenta de la Asociación de Mujeres en Defensa de la Vida, grupo relacionado directamente con lo indígena y afectado con el cambio climático, y vino a Lima con una comitiva para —entre otro puntos— interceder porque se haga efectiva la medida cautelar dada por la CIDH y, contradictoriamente, por decir lo menos, a la propia medida cautelar y a todo lo mencionado acá, recibe palazos HUMALISTAS.

¿Hasta cuándo y hasta qué punto llegará la traición de Ollanta Humala? No existe ningún respeto al pueblo peruano. Es hora de hacernos respetar TODOS y la única manera es siendo un pueblo unido y con un desarrollo PARA TODOS. Acá dejo testimonio de Chuan:

viernes, 8 de agosto de 2014

Narcotráfico Hardcore en la Política Peruana

Joaquin Ramírez y Osías Ramírez son hermanos, son cajamarquinos y fujimoristas. El primero es congresista de los naranja y el segundo se está presentando para la presidencia regional de Cajamarca por la naranja Fuerza Popular de Keiko Fujimori y su pa’, el delincuente Chino.
Jaime Antezana, experto en temas de narcotráfico, hace poco manifestó que Fuerza Popular es la agrupación política que tiene más narcocandidatos, no dijo nombres, pero soltó el talan de que tendrían clubes deportivos. En Cajamarca es vox pópuli que los hermanos Ramírez son los dueños de clubes deportivos, los preferidos del Proyecto Minero Conga y, también, los cajamarquinos se preguntan, ¿de dónde han hecho tanto dinero los hermanos mencionados? En el siguiente vídeo escuchen la posición del congresista Rimarachín que, con todo derecho, reclama justicia y medidas para evitar que Perú sea narcopolitizado. Lo mínimo que podemos esperar es que los Ramírez sean investigados





Los dos Hermanos Ramírez a la izquierda con su jefa atrás

martes, 5 de agosto de 2014

Otra vez el Poder Judicial peruano. ¿Corrupción o insensatez contra los Chaupe?




Debemos analizar qué es lo q nos conviene, en qué somos buenos y qué es
lo q debemos preservar con mayor ímpetu
 
Aunque este artículo no trate directamente del Jockey o de Machu Picchu, esta imagen sirve para hacernos pensar en nuestra valiosa identidad y en lo que podemos llegar a ser responsablemente únicos y no uno más del montón.
 
Hoy nos enteramos que otra vez, el sistema judicial peruano falla contra la justicia, contra la honorabilidad peruana, contra los más débiles, contra la preservación del medio ambiente, contra lo que nos hizo nacer como una población rica y desarrollada (en su tiempo) como fue la incaica y a través del trabajo cuidadoso e equilibrado de la Mamapacha, sobre todo la agricultura.

Hoy día la justicia peruana ha sentenciado inexplicablemente a Máxima Chaupe y familia, campesina honesta y trabajadora de Cajamarca, a 2 años y 8 meses de prisión suspendida y al pago de S/. 5.500 de reparación civil por, según la justicia peruana, usurpación de tierras; a pesar de tener, los Chaupe, las pruebas de que no existe ninguna usurpación, por el contrario, que los usurpadores son la Minera Yanacocha, la Newmont y el Banco Mundial- accionistas de Conga.
Pregunté a la Dra. Mirtha Vásquez, abogada de los Chaupe sobre los argumentos para esta sentencia, acá el audio:




¿Con qué derecho se apropian de nuestras casas, matan a nuestros animales, nos envenenan? ¿Por qué la justicia y el Gobierno apoya este abuso? Son muchas las preguntas que no son respondidas y siguen muriendo o enfermándose peruanos y acabándose nuestros recursos naturales. Por otro lado, siguen enriqueciéndose algunos pocos peruanos e inversiones extranjeras.

¿A qué costo debe progresar una nación? ¿A costo de la vida humana o de destruir a la tierra que nos permite vivir? Esa conducta sería una burrada, es buscar la autodestrucción. Y justamente eso es lo que hace el Estado por medio de pagos por debajo de la mesa y por y con nuestra indiferencia conveniente en solo mejorar nosotros a cuenta de la destrucción de los demás (siempre los más débiles).

 ¿Pero quiénes son los Chaupe y cuál es su problema con las mineras y con el Estado? Conozca o recuerde acá una de las pruebas que el poder judicial no valora y que hace tiempo publiqué:


 

Vea acá el estilo de vida en las alturas de Cajamarca, ese estilo avasallado y abandonado desde la Conquista española hasta la actualidad y, SOBRE TODO, EL POR QUÉ ES IMPORTANTE, en estos tiempos de afectación brutal del medio ambiente, preservar y estimular estas sanas costumbre:
 
















 

jueves, 3 de julio de 2014

Por decreto, también nos espiarán a los peruanos. El círculo armado

Nos matan, nos roban, nos mienten y, bajo un decreto supremo, nos podrán espiar a los peruanos.


El círculo se va cerrando, nuestros grupos de poder “económico-político” (sería un error mirarlos por separado, siempre actúan en conjunto) que tienen el fin supremo de, gracias a su paquetazo, abrir las puertas totalmente a las transnacionales para que se lleven nuestros recursos naturales, donde está la mayor riqueza de Perú.  

Que tiene el sub-fin de, gracias a la “ley universitaria”, de que la educación siga siendo un negocio rentable, de acallar la rebeldía natural de los jóvenes, de dejarlos sin participación en la política nacional (dicen que nuestros jóvenes deben estudiar y no perder tiempo en ideologías, el hombre es un animal político, además ¿si tanto les preocupa verlos estudiando por qué no han hecho algo contra los programas basura de nuestra TV que sí son pérdida de tiempo y atrofian cerebros?), de convertirlos aún más en gente automatizada útil solo para los grupos de poder.
 
Que tiene el sub-fin de que ahora, gracias a este decreto supremo, nos espíen para reprimir más nuestros reclamos





y de que nunca se haga justicia (ej. contra Urresti) o se resarza a las víctimas de las miles de muertes ocurridas en nuestro país:
 


Si viste y leíste lo acá dicho, comprenderás que un ejemplo claro de “grupos de poder económico-político” es el pacto implícito y explícito entre minera Yanacocha, el Gobierno y el Grupo El Comercio. Yanacocha quiere seguir expoliando, a como dé lugar, a Cajamarca. El Gobierno reprime para tal fin, usando la fuerza o quitando a los estudiantes el derecho a protestar o espiando a quiénes quiera. El Grupo El Comercio y toda su maquinaria hace ver a los cajamarquinos como unos salvajes que están en contra del desarrollo, desinformando en magnitudes industriales.
El círculo de opresión contra nosotros, gracias al militar Humala, se está cerrando cada vez más. ¿Hasta cuándo aguantaremos todo este avasallamiento contra nosotros peruanos?

lunes, 23 de junio de 2014

Cajamarca, descubrimiento sobre el oro da la razón a su lucha, a su protección


 
Parece que el oro se usará, entre otras cosas, para mejorar o envenenar menos la salud del planeta y no solo se le verá como algo meramente estético o como acumulación de riqueza; que es como hasta hoy ha sido usado (casi en su totalidad) y con demente ambición. Por lo mismo, nuestra región riquísima por su oro –Cajamarca- toma un nuevo valor que debemos preservar y estudiar con mayor ahínco. Acá les dejo la nota de RT en español:
Científicosdescubren una propiedad oculta del oro

Los investigadores de la Escuela de Química de la Universidad de Cardiff, en Gales, aseguran que cuando se desglosa en nanopartículas que contienen solo unos cuantos cientos de átomos se hace muy reactivo.
Un grupo de científicos ha encontrado nuevas cualidades del oro, un metal noble tradicionalmente considerado poco interesante químicamente debido a su escasa capacidad de reaccionar con otras sustancias. La clave estaría en sus nanopartículas.

"El oro ha sido tema de fascinación humana por milenios, en gran parte debido a su resistencia a la corrosión y su belleza duradera", señala el profesor Graham Hutchings, director del Instituto de Catálisis de Cardiff (CCI). "Sin embargo, cuando se desglosa en nanopartículas que contienen solo unos pocos cientos de átomos, no solo cambia el color, sino que también se vuelve muy reactivo".
Lea también: Creanuna empresa para convertir la chatarra electrónica en oro

 Hutchings resaltó que su investigación sobre el efecto de las nanopartículas de oro en los procesos químicos y biológicos indica que en esta forma reducida "las reacciones del oro son más rápidas, más fáciles y energéticamente más eficientes que muchos otros catalizadores".
La catálisis es una tecnología que se aplica aproximadamente a entre el 80% y el 90% de todos los bienes manufacturados. El fenómeno implica un material, que no es uno de los reactivos, que acelera la reacción química deseada sin la necesidad de un aumento de la temperatura. Los catalizadores usados comúnmente, como aquellos que contienen mercurio, han demostrado ser dañinos para el entorno e incluso perjudiciales para la salud humana.
El profesor Hutchings cree que el oro tiene el potencial de salvar vidas, mejorar la salud humana y limpiar el medio ambiente. "Demasiados procesos crean demasiados residuos y producto insuficiente. Mediante la introducción de un catalizador de oro, podemos reducir la cantidad de residuos y aumentar la productividad en beneficio de una serie de procesos", según cita Phys.org.
Uno de los descubrimientos iniciales que hicieron en Gales es que el oro es el mejor catalizador para la formación de cloruro de vinilo, el ingrediente principal para la producción de PVC, y tiene el potencial de reemplazar al catalizador de mercurio dañino para el medio ambiente, lo que sería un gran beneficio para la sociedad.

jueves, 13 de febrero de 2014

Vivir la naturaleza a CUATRO MIL metros. ¡Ecología o muerte! (Vídeo)




Para un costeño respirar a 4 mil metros de altura resulta difícil; pero no para los lugareños como Máxima Acuña y Jaime Chaupe. Ellos son una pareja buena gente y alegre que no escatima en darte la mano o regalarte una sonrisa; esos dos gestos, con el frío que hace, podrían ser la única bendición en miles de hectáreas alrededor. La ausencia de Estado en esa zona de Cajamarca (C.C. de Sorochuco) es alucinante.
 
Si pasas una noche, a 4 mil metros, en el hogar de los Chaupe, no te va a faltar abrigo, comida o amor familiar. Recién en ese momento puedes entender el frágil equilibrio ecológico, del cual dependen, y que defienden las comunidades campesinas en Perú. La única conclusión certera que puedes traer de arriba es que para el estilo de vida de ellos, el único amigo fiel, sincero y real, es la naturaleza. Una laguna no un reservorio. Ríos, manantiales u ojitos de agua, no tuberías. Un campo de plantas no farmacias.

Solo necesitas pasar una noche en su hogar para darte cuenta. Yo lo hice. Acá les dejo un pequeño vídeo:



Nota: es conocido el problema de la familia Chaupe, las mineras la quieren eliminar de su hogar, de su terreno. Nos informan que en estas últimas semanas, ya que legalmenteno pueden sacar a los Chaupe de su hogar, se ha acrecentado el hostigamiento sicológico de parte de las mineras (con el apoyo de la DINOES y hasta estarían usando gente del Ministerio Público) contra los Chaupe para que abandonen su legítimo hogar.  

lunes, 2 de diciembre de 2013

Tierra y Libertad para Arequipa Cusco Loreto y Cajamarca !Únete! - vídeo




El viernes pasado el Mov. Tierra y Libertad organizó el foro  El Reto de los Movimientos Sociales y el Cambio Social. Para esto invitó a varios luchadores sociales de distintas partes de Perú ( Arequipa, Cajamarca, Cusco, Loreto, Lurín-Lima,...).
Lo que nos contaron los diferentes panelistas fue el reflejo y la prueba de un gran e intrínseco problema de Perú: el desprecio y el abuso contra los peruanos, la falta de unidad nacional y la expoliación brutal de su territorio.
En Perú, desde nuestra “independencia” (bien entrecomillada) hasta el último viernes, viene ocurriendo lo que nos relataron. Así lo demuestra, por ejemplo, la mina colonial Santa Bárbara-Huancavelica (fue productora de mercurio) que, por lo menos, desde la década de 1750 ya era un polvorín de corrupción administrativa y de explotación descarnada a los nativos peruanos.
Perú nació corrupto y todos sus gobernantes no han podido corregirlo. Esta corrupción, su forma de perennizarse, principalmente, es manteniendo desunidos a los peruanos. Ahí está su secreto, su estrategia. Por lo tanto, la iniciativa del TYD, de convocar a la unión, resulta muy interesante.
La reunión del viernes fue el preludio de su Primer Gran Encuentro deLíderes Sociales que se llevó a cabo el fin de semana en la afueras de Lima. Los acuerdos del encuentro aún no han sido informados. Acá les dejo algunas declaraciones del foro del viernes. Entérense de estos problemas, que son nuestros y a escala continental (hoy en Argentina se ha anunciado una gran movilización).

miércoles, 23 de octubre de 2013

Vida y Costumbres en riesgo en las alturas de Perú


En un planeta con recalentamiento global, con una salvaje depredación de recursos naturales, con una desnutrición inaceptable y con neoplasias de toda religión o estrato social; en un planeta así es conveniente, es lógico, es inteligente, es humano, que se preserve y se estimule y se opte y se desarrolle más las actividades ecológicas en cambio de las contaminantes.

No se puede destruir la única casa que tenemos y en donde vivimos para comprar estatus. No podemos llamar“inversión” a la destrucción de la vida. La naturaleza no es una mercancía, es obra del universo, del tiempo y es el soporte de toda la vida. Es el existir y no lo podemos matar porque sería suicidarnos. En el sistema político económico de hoy esta idea es una utopía. Tiene que dejar de serlo o como un dado roído, ya redondo, vamos a parar en el hueco de la inmensa sepultura.
En el siguiente reportaje, como una pequeñísima muestra, veremos a los Chaupe (de las alturas de Cajamarca), algo de su estilo de vida y costumbres. La inversión minera quiere eliminarlos de su hábitat ancestral para llevar a cabo su meganegocio. La actividad de los Chaupe —como campesinos— colabora con equilibrio del ecosistema, la minería lo destruye en mediana o gran medida; por lo tanto, es lógico que debemos reducir y controlar las actividades contaminantes y favorecer a todas las que colaboren con el ecosistema. Máxime porque los Chaupe son solo una muestra de las millones de personas en el planeta que viven una similar situación y que se les viola sus derechos. Máxime porque las últimas investigaciones internacionales han concluido que la clave para afrontar los próximos riesgos de la humanidad —en algunas décadas más— está en la agricultura.