Parece que Argentina sigue recuperándose —de la fuerte depresión en que les dejó su “Chino Fuji” argentino (Menen), rey de las privatizaciones y del modelo ‘neoliberal’— y pueda que esté tomando medidas acertadas, bajo un plan, un proyecto a futuro, estratégico, simple y que toda nación debiese hacerlo: “protección a la tierra, protección a la identidad y al capital humano”. En Argentina existe un plan Raíces que trata de hacer retornar a sus profesionales, investigadores, que huyeron de su nación en busca de mejores oportunidades; ofrecién
doles empleo estable y relativamente bien remunerado. Hoy podemos leer que acaban de aprobar un proyecto que pone límites a la compra de tierras por extranjeros.

Este último proyecto argentino, acá en Perú, deberíamos ponerle mucha atención porque aparte de decir “Argentina para los argentinos”, entre otras cosas, apunta a algo que, en este momento, sirve de mucho ejemplo para Perú: La normativa establece prohibiciones para la venta de superficies que “contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes”. La mandataria Cristina dice sobre la normativa "no es xenofóbica, que no afecta derechos adquiridos, que simplemente quiere cuidar un recurso estratégico como es la tierra en un mundo que va a necesitar de los alimentos como de la energía”. ¿Entiendes el mensaje? Está muy claro ¿sí?

Bueno, estos vínculos laborales y mercantilistas en Perú no son nuevos, pero, parece que los conflictos sociales en nuestra nación, de gran envergadura, recién empiezan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario